la magia, la religión falsa y la religión verdadera
A la hora de
hablar de "religión" se debe tener en cuetna la historia y sobre todo
el uso que tla palabra a tenido duante estos "últimos" 20 siglos y la Iglesia desde el
Bienaventurado Apóstol Santiago y pasando por siervo de Dios como San Franciso
de Asís o San Pío de Pietrelcina ellos muchos otros incluyendo los Papas
actuales le han llamado religión a la viviencia de la fe cristiana.
Porque de
parte de nuevas doctrinas heréticas que siendo herederas del protestantismo
niegan esa vinculación viene la doctrinalmente hablando la muy nefasta
costumbre de cmabiar el significado original que han tenido las palabras por
siglos incluso para tratar de amoldar la Biblia a alguna interpretación maliciosa.
"religión"
entre otras cosas es re-ligar, re-juntar, al hombre des-unido, desligado de
Dios, y en el caso del cristiansimo es a través de Jesucristo.
Por eso ya los
primeros cristianos adoptaron tal palabra para referirse a la "vivencia de
la fe cristiana"
Santiago 1;
26, 27 y Santiago 2; 1
"1.26.Si
alguno se cree religioso, pero no pone freno a su lengua, sino que engaña a su
propio corazón, su religión es vana.
1.27.La
religión pura e intachable ante Dios Padre es ésta: visitar a los huérfanos y a
las viudas en su tribulación y conservarse incontaminado del mundo.
"
2.1.Hermanos míos, no entre la acepción de personas en la fe que tenéis en
nuestro Señor Jesucristo glorificado."
He juntado el
versículo siguiente porque hay quienes se atreven a asegurar que esta es una
especie de "carta judía" que era para personas de religión judía cosa
que creen por que el autor deice dirigirse a las "doce tribus de la
dispersión" pero esas doce tribus ya se habían convertido a como dice el
propio autor a la " fe que tenéis en nuestro Señor Jesucristo glorificado."
Allí vemos
como no es que hay una "religiosidad" mala de por si; esto por que es
compeltamente ilógico que si alguien no hace lo que le manda su religión sea
por eso "religioso" si no por el contrario sería anti-religioso.
Entonces
llendo un poco más atrás debemos ir al comienzo mismo de las religiones donde
se empieza a diferenciar la magia que con espiritualidad y todo trata de
satisfacer a la propia voluntad de la persona, es decri a su ego, idolarándose
en cierta forma a si misma.
En cambio las
religiones a medida que se alejan más de
lso usos mágicos tratan de cumplir la voluntad de Dios, y esto para si mismo y
apra los demás, prueba de ello es el famoso Código Hammurabi que contiene
mandatos y disposiciones muy similares a los de la ley judía.
En el libro de
Josué vemos como se nos enseña a:
NO CONFUNDIR LA MAGIA CON LA RELIGIÓN.
1er. Libro de
Samuel capítulo 4
Los israelitas
habían perdido ya varias batallas frente a los enemigos y para poder ganarlas
tuvieron la idea de llevar con ellos el Arca de la Alianza. Y el resultado
fué que no solo volvieron a perder ¡si no que además de eso secuestraron el
Arca!
Estaban pues
los israelitas haciendo un uso mágico de la religión judía por eso perdieron.
Caso muy
diferente es cuando el pueblo israelita en vez de llevar el Arca de la Alianza como si fuera un
amuleto o talismán con poderes mágicos, se convierte de corazón a Yahvé y
vuelve de corazón hacia Dios, entonces con o sin el Arca alen triunfadores,
como le paso casi siempre al Rey David, que a pesar de sus caídas siempre
regresó al Todopoderoso.
Eso ya es
religión.
Entonces
sintetizando:
La magia busca
satisfacer el ego, la propia voulntad, el solo deseo humano: la egolatría.
La religión
busca volver a juntar al hombre con Dios en una relación y/o comunicación con
Él y cumpliendo su voluntad. Pues nosotros ni siquiera sabemos lo que realmente
nos conviene.
Se
sobreentiende entonces que "religión" es aquello que creemos o
practicamos para en una comunicación con Dios alzar nuestra naturaleza caída.
Lo que hay que
quitarse es entonces el pretender usar la religión incluida la cristiana como
si fuera magia, como si Dios fuera una "deidad" que necesitara de
nuestros favores, algo que en algunas religiones paganas aún no está bien
delimitado.
Y optar no por
ser partidario de una religión, vivir la fe cristiana que como dice el Apóstol
Santiago es religión pura y sin mácula ante Dios Padre.
Y no debemos
entonces entrar enla confusión de folclor con magia, magia con religión, uso
mágico de la religión con religión, y religión falsa con religión verdadera.
Estas
doctrinas que pretenden establecer una oposición entre los términos en su
original acepción y la invnetada llevan a la incomprensión, a la división y a
la vanagloria.
¿Por que? me
dirán ustedes
Porque la Doctrina herética,
antibíblica de la Sola
Escritura se parece a aquellos intentos de los hombres por
alcanzar el Cielo con la Torre
de Babel.
Cada uno
pretende entonces ser iluminado directamente por el Espíritu Santo, y al querer
alcanzarlo sin la humildad debida pasa como con el origen del Avivamiento de la Risa que se formó algo que
hasta otros pastores aterra.
Cada quien
terminó entonces hablando otra lengua.
De forma
similar pasa cuando artificialmente se vuelven antónimos por ejemplo
religiosidad y espiritualidad, rezo y oración.
En primer
lugar rezar y orar puden ser algo vano o verdadero.
Obviamente se
ora cuando se dicen a Dios las propias palabras salidas del fuero inerno de la
persona.
Pero rezar no
es sinónimo de orar vanamente, rezar es sinónimo de recitar y de orar, puesto
que cuando se ora recitando un texto poético como lo son los Salmos, o algo de
memoria ya escrito o compuesto por otra persona se esta rezando es decri se
puede orar mientras se reza.
El rezo es un
tipo más de oración.
Otro peligro con
este tipo de tergiversaciones es "borrar con el codo lo que se escribe con
la mano" en lenguaje bíblico sería: hacer la oración del fariseo en el
templo.
Parafraseando
un poco resulta fácil de entender:
Te doy gracias
Señor por que no soy como esos católicos religiosos, si no que soy espiritual,
yo no rezo si no que oro.
Y el resultado
de ese tipo de acitudes es...
¡no quedar
justificados!
se hace un
jusgamiento muy peligroos por lo dismilado y subrepticio de oraciones ajenas de
millones de personas ¡y eso es algo que solo Dios conoce!
Además del
enorme despiste que es llamarle religioso a algo que de verdad lo es pero
queriendo significar con esa palabra lo contrario.
¡Hasta de los
santos mártires se escucha decir eso!
Yclaro que
fueron religiosos pero de verdad, no vanamente; hasta dieron su vida por la Fe en Jesucristo y con esas
confusiones se les calumnia hipócritamente.
Como puede
verse esa "Babel" esa confusión, sectarismo, fanatismo y
desentendimiento es fruto de esa costumbre de tergiversar el sentido original
que por siglos han tenido ciertas palabras clave a la hora de hablar de la Salvación.
El último
enbuste viende de parte de los ateos que además de ateos son
"perrólatras" y dicen que un animal es tu prójimo.
Aquí se está
pretendiendo cambiar el significado de la palabra prójimo acuñada y nacida en
el seno del judeo-cristianismo, donde tal palabra design a otro ser humano, es
decir dotado de cuerpo, alma y espíritu.
Y hacen
entonces de un animal que como criatura, como una vaca, o un caballo, o el sol,
o la luna, que pueden considerarse hermanos, pasan a ser prójimos.
Y el más
próximo o prójomo a un ser humano no es un animal, si no otro ser humano.
Esto la hacen
para desviar la atención de lo que realmente importa como no matar a lo seres humanos
antes de nacer para exasperarse por la muerte de ciertos animales que no se
acostumbran sacrificar para el consumo humano en ciertas culturas.
Pero es el
mismo precedimiento...
Iglesia del
griego "eklesía" significa asmablea; un grupo de personas con como
diría Pablo: un solo Señor, una sola fe y un solo bautismo.
Y como Dios
miente por ende una sola doctrina.
No tienen
iglesia definida por las múltiples discrepancias entonces lo que hacen es
cambiar el sentido de la palabra "iglesia" que etimológicamente en
griego significa asamblea por acomodos como: "la iglesia somos cada
uno"
y esa es una
media verdad, y la otra media verdad que se oculta da origen a una mentira,
porque cada uno de los miembros de una iglesia es p-a-r-t-e
de la iglesia, pero no la iglesia completa y en si misma.
O de que la
"iglesia son las iglesias" siendo esto cierto a nivel de las
diferentes "sedes" o sitios con diferente ubicación geográfica de una
misma iglesia con unas mismas dorectrices, como las iglesias que mencionan los
Apóstoles Pablo y Juan; pero no las que se niegan unas a otras.
La tercera
pseudodefinición de iglesia y más conocida es esta que pretenden basarla en:
Apocalipsis 12:17 y 14:12
"...los
que guardan los mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesús."
" 12Aquí
está la perseverancia de los santos que guardan los mandamientos de Dios y la
fe de Jesús. "
Y esa es la Iglesia sin cizaña, cuando
ya ha sido extirpada de lo malo y purificada.
Antes de ello
según el libro de los Hechos de los Apóstoles vemos una asamblea, un grupo de
personas iluninadas en común por el Paráclito Espíritu Santo que se ponen de
acuerdo como Pablo en Jerusalén ante Pedro, Juan y Santiago.
Y que también
es un institución en el sentido organizacional del término como se deja ver en
por ejemplo en los Hechos de los Apóstoles y en las Cartas de Pablo a Timoteo:
Hechos 14, 23
"Designaron
presbíteros en cada Iglesia y después de hacer oración con ayunos, los
encomendaron al Señor en quien habían creído".
Hechos 16, 4
"Conforme
iban pasando por las ciudades, les iban entregando, para que las observasen,
las decisiones tomadas por los apóstoles y presbíteros en Jerusalén".
1ra a Timoteo
4,14 . "No descuides el carisma que hay en ti, que se te comunicó por
intervención profética mediante la imposición de las manos del colegio de
presbíteros".
Tito 1,5
"El
motivo de haberte dejado en Creta, fue para que acabaras de organizar lo que
faltaba y establecieras presbíteros en cada ciudad, como yo te ordené".
Excepto en
parte del protestantismo luterano y en la iglesia anglicana por lo gneral esa
jerarquización y esa organización y los actos conciliares en el protestantismo
destacan por su ausencia.
Comentarios
Publicar un comentario